Test/fix/mejora un taboo en el larp

Es imposible testear los larps, los larps están por encima de los test, los larps son perfectos en su imperfección, los larps que necesitan testeo han de ser malos… Todo lo anterior es una opinión generalizada en nuestra comunidad y está equivocada.

 

Dicen que puedes aplicar las enseñanzas de cada aspecto de tu vida en otros lugares. Actualmente estoy trabajando desarrollando una aplicación de test, y como resultado me he dado cuenta de algo completamente obvio: En el mundo del larp estamos aterrorizados por el concepto de test.

Mientras hacía mi primer larp en solitario de fin de semana (sólo como organizador, pero con un grupo de colaboradores a mi lado) estaba aterrado por la posibilidad de fallo. Y mientras el larp tenía lugar, incluso si el resultado estaba siendo muy satisfactorio, no paraba de mortificarme cada vez que encontraba un error de diseño que no había podido prever. Pero, ¿por qué?

Toda disciplina que se trata de una manera seria incluye tests, arreglos y mejoras como proceso rutinario. De hecho existe el llamado “test driven development” para desarrollo de software. Pero ok, no nos vayamos a algo tan técnico y consideremos una disciplina más artística, ¿qué hay sobre los editores y correctores para libros?

Pero no, un larp tiene que estar cercano a la perfección en su primer pase. Hay muchas razones para ello, está el hecho de que el primer pase puede ser el último en lo que me gusta llamar “Run&Burn” (no es algo que esté criticando, de hecho ha sido mi estilo durante muchos años)

Además, en los larps de fin de semana (con beneficio económico o sin él) los participantes corren con los gastos y por tanto, con todo el derecho, esperan un cierto nivel de calidad.

Pero hay un factor más, testear no es algo que se haga para los larps. Si tu larp necesita testeo es visto como una señal de que o bien eres inseguro, te falta experiencia, quieres que otros hagan el trabajo sucio o tu larp no es lo suficientemente bueno.

Los larps de salón tienen menos requisitos y puedes hacer un pase de prueba con algunos amigos, pero aun así el resultado tiene que ser aceptable en este primer pase. ¿Y después?, ¿qué haces cuando todos tus amigos lo han probado?, ¿o cuando no vives lo suficientemente de una comunidad de larp con la que testear?

La mayoría de las convenciones de larp requieren larps ya testeados o larps que no lo han sido pero que son completamente funcionales.

¿Y los larps de fin de semana? He oído que NotOnlyLarp ha realizado una versión corta de Conscience en una convención de larp española a modo de test. También está el acercamiento de Rolling, donde hacen pases del larp primero en checo para la comunidad local antes de publicarlo en la internacional cuando ya está testeado.

Yo mismo intento lo siguiente:

  • Hacer una primera edición con presupuesto bajo, que tiene menor producción y que es más arriesgada para mi económicamente.

  • Mando mis diseños a otros diseñadores de larp y les pregunto su opinión.

  • La aproximación de la caja de zapatos (gracias Oscar por el nombre) en la cual escribes las ideas base de tu diseño, las dejas descansar algo de tiempo (recomiendo meses) y las revisas de una forma menos sesgada.

  • Crear larps no relacionados para probar elementos que usaré en un larp más grande.

  • Proporcionar un cuestionario detallado a los participantes tras el larp, incluyendo un documento con las mejoras que están planeadas a modo de guía.

Pero todos estos acercamientos, aunque interesantes, no son la norma, no están documentados y son insuficientes.

Realmente creo que tenemos que cambiar nuestra opinión sobre los test en el larp. Un larp no es malo o fallido por estar en un estado de test en su primer pase, siempre y cuando el equipo responsable deje claro que es el primer pase. Incluso los Run&Burn están en estado de test, nos guste o no. No deberíamos tener miedo de reconocerlo. Ignorar una deficiencia no la hace desaparecer. No es un problema, de hecho es una oportunidad para aprender, mejorar y crecer.

Una vez que esto ha sido aceptado, llega el momento de buscar acciones y herramientas.

Aquí están mis propuestas iniciales, que iré refinando, testeando y ampliando.

Participantes y organizadores deberían ser conscientes de que pase están haciendo y de los riesgos que están tomando, teniendo los siguientes posibles pros y contras:

Pase de test

Pase consolidado

Pros

Personajes más personalizados

Larp completamente funcional

Posibilidad de influenciar el proceso creativo

Organizadores motivados

Precio reducido

Contras

Mayor riesgo de fallo

Personajes prescritos y finales

Organizadores con menos ilusión por el proyecto

Precio completo

Además deberíamos empezar a implementar las siguientes herramientas y opciones:

  • Dividir el larp en sus elementos constituyentes y probarlos por separado.

  • Hacer pases de prueba.

  • Crear versiones cortas de larps largos para testear.

  • Crear larps no relacionados donde probar las técnicas dirigidas a un larp grande futuro.

  • Usar herramientas organizativas (scrum, agile, etc)

  • Obtener feedback útil de los participantes al proporcionarles un cuestionario que incluye una lista de posibles cambios para que puedan ser una parte integral del proceso de mejora.

  • Encontrar un grupo de gente local dispuesta a testear tus larps.

  • Crear más convenciones o grupos para testear larps de manera local (ej. en Viena hemos fundado Larp Lab Vienna, un grupo para larps experimentales, arriesgados, sin prácticamente previo aviso)

  • Consultar a tus “pares” – Voy a crear un grupo en facebook con esa intención. Serás capaz de guardar tu diseño en un google drive donde otros sólo podrán comentar, nunca modificar. Lo dejaré más claro en la descripción del grupo, pero no es un lugar para promocionar larps, para buscar larps o para hablar de controversia en uno de los diseños de larp presentes. Es un lugar para “peer review” entre diseñadores.

Estas son mis ideas hasta el momento, pero estoy seguro de que voy a continuar investigando y mejorando.

Un test no es algo de lo que avergonzarse sino el único camino hacia la “perfección”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − trece =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.